Fiebre en niños, ¿Apiretal o Dalsy?

La fiebre en los niños es una de las situaciones que más preocupan a los padres, sobre todo cuando son primerizos. ¿Te resulta familiar? Esa noche en la que notas que tu hijo está más caliente de lo normal y comienzas a preguntarte si deberías llamar al pediatra o intentar bajarle la temperatura en casa. No te preocupes, aquí tienes información útil y prácticas recomendaciones para que puedas actuar con seguridad.

Enfermeros Digitales

12/1/20243 min read

Fiebre en niños: Guía para m(p)adres primerizos

La fiebre en los niños es una de las situaciones que más preocupan a los padres, sobre todo cuando son primerizos. ¿Te resulta familiar? Esa noche en la que notas que tu hijo está más caliente de lo normal y comienzas a preguntarte si deberías llamar al pediatra o intentar bajarle la temperatura en casa. No te preocupes, aquí tienes información útil y prácticas recomendaciones para que puedas actuar con seguridad.

¿Qué es la fiebre en niños y qué la causa?

La fiebre en los niños se considera cuando la temperatura corporal supera los 38°C. Aunque puede resultar alarmante, recuerda que la fiebre no es una enfermedad en sí misma, sino una señal de que el cuerpo está luchando contra alguna infección, virus o bacteria. Entre las causas más comunes se encuentran infecciones respiratorias, infecciones de oído o problemas gastrointestinales. La fiebre es una respuesta inmunitaria del cuerpo, y en la mayoría de los casos, no requiere una intervención urgente.

Frases típicas de los m(p)adres al enfrentarse a la fiebre

Es muy común escuchar a padres decir cosas como:

  • "¿Será que tiene algo grave?"

  • "No me atrevo a darle medicamentos sin hablar primero con el pediatra."

  • "¿Qué hago si la fiebre no baja?"

Estas preocupaciones son completamente normales y demuestran el compromiso que tienes con el bienestar de tu hijo. La buena noticia es que existen pasos sencillos que puedes seguir en casa y que, en la mayoría de los casos, te ayudarán a aliviar la fiebre y, al mismo tiempo, tu inquietud.

Consejos prácticos para manejar la fiebre en casa

1. Medir la temperatura correctamente

Es importante contar con un termómetro digital fiable y seguir las instrucciones para medir correctamente la temperatura, ya sea en la axila, boca o recto, dependiendo de la edad de tu hijo. Recuerda que una temperatura de 37°C es normal, mientras que a partir de 38°C hablamos de fiebre.

2. Mantén una hidratación constante

La fiebre aumenta la pérdida de líquidos, por lo que es fundamental mantener a tu hijo bien hidratado. Ofrece agua o, en el caso de los lactantes, aumenta la frecuencia de las tomas de leche materna o fórmula para evitar la deshidratación.

3. Ropa ligera y ambiente fresco

Evita abrigar en exceso a tu hijo. Una habitación ventilada y ropa ligera le harán sentir más cómodo. Un ambiente fresco también ayuda a controlar la temperatura corporal.

4. No apresurarse con los medicamentos

La fiebre no siempre necesita ser tratada con medicamentos. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), los medicamentos son recomendables si la fiebre causa incomodidad o afecta el bienestar general del niño. En estos casos, el paracetamol (Apiretal) o el ibuprofeno (Dalsy) son seguros, siempre y cuando se respeten las dosis recomendadas para su edad. Es fundamental consultar al pediatra y seguir las indicaciones de la etiqueta.

Usa nuestra calculadora de dosis

5. Baños de agua tibia (nunca fría)

Un baño de agua tibia puede ayudar a reducir la fiebre. Evita utilizar agua fría, ya que esto podría causar escalofríos y, en lugar de aliviar la fiebre, podría aumentar la temperatura corporal.

6. Observa los síntomas de alerta

Aunque la fiebre suele desaparecer en un par de días, existen algunas señales de alerta que indican que es recomendable acudir al pediatra:

  • La fiebre supera los 39°C.

  • La fiebre dura más de 3 días.

  • Tu hijo muestra síntomas adicionales como dificultad para respirar, erupciones cutáneas o somnolencia excesiva.

Si tienes dudas, recuerda que siempre es mejor consultar con un especialista.

Recursos adicionales para m(p)adres

Si deseas profundizar sobre la fiebre y su manejo en casa, te recomendamos la sección específica sobre fiebre en la página de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Además, en Enfermeros Digitales ofrecemos guías descargables con información práctica sobre cuidados básicos para el manejo de la fiebre en niños y un servicio de asesoría personalizada a través de correo electrónico. Escríbenos si tienes alguna consulta específica o si necesitas ayuda personalizada.

Únete a nuestra comunidad

En Enfermeros Digitales, estamos aquí para ayudarte con información útil y segura para que no te sientas solo en la aventura de la crianza. Únete a nuestra newsletter para padres y madres y mantente al día con artículos como este, repletos de consejos prácticos para el cuidado de tus hijos.

Comparte tu experiencia con nosotros

Compartir tu experiencia con nosotros puede ayudar a otros padres que estén atravesando situaciones similares. La fiebre en niños es una etapa común en la vida de las familias, y con información y apoyo, se puede afrontar con confianza y tranquilidad.